Reseñas
Esto es muy extraño": cuando las palabras de los adultos desconciertan a los niños

Los adultos solemos hablar a los niños con metáforas y apodos cariñosos sin pensar demasiado en cómo los interpretan. Esto es muy extraño (Kalandraka, 2025) juega con esta idea desde la perspectiva de un niño que, confundido, va enumerando los diferentes nombres con los que lo llaman: "mi pequeño koala", "ratoncito", "pajarito"… ¿Pero qué significa todo esto? ¿Es acaso un animal y no un niño?
El texto de Matilde Tacchini es ingenioso y directo, capturando con humor la lógica infantil. A medida que el protagonista se enreda en el desconcierto, las ilustraciones de Mercè Galí refuerzan su asombro y dan vida a sus pensamientos. Con un trazo expresivo y una paleta de colores reducida (negro, rojo anaranjado y verde agua), que refuerza el desconcierto del protagonista con el contraste entre la sobriedad del negro, la energía del rojo anaranjado y la frescura del verde agua, las imágenes muestran lo que el niño imagina al escuchar cada apodo, haciendo aún más desconcertante y divertida su confusión.
Con humor e ilustraciones expresivas, este libro nos recuerda la importancia del lenguaje y la forma en que los niños lo interpretan, explorando el poder de las palabras y cómo su significado puede ser interpretado de formas inesperadas por los niños.
Además, funciona como un espejo para los niños, porque valida sus pensamientos y sentimientos. En el caso de Esto es muy extraño, probablemente muchos niños se sientan identificados con la confusión del protagonista y se rían al ver que no son los únicos que encuentran raras algunas expresiones de los adultos.
Es también una declaración de identidad que nos invita a reflexionar sobre la importancia de nombrar a los niños por lo que son y respetar su forma de verse a sí mismos. Tiene un cierre potente que rompe con la idea de que los niños son simplemente pequeñas versiones de algo, permitiéndoles expresar su propia voz y personalidad. Nos recuerda que los niños no siempre expresan directamente su incomodidad, pero pueden mostrar señales como pedir que no les llamen así, responder con indiferencia o cambiar su comportamiento cuando escuchan el apodo. Por eso, es importante estar atentos y respetar su evolución. A través del humor, el juego con las palabras y la observación de la lógica infantil, el libro nos invita a agacharnos y ver el mundo desde su altura, promoviendo empatía y comprensión.
Esto es muy extraño es un álbum que nos invita a reflexionar sobre el lenguaje y la empatía, acercándonos a la forma en que los niños interpretan el mundo. Una lectura amena que despertará sonrisas y conversaciones entre pequeños y mayores.