0

Reseñas

25/02/2025

“No te vayas…”: un álbum ilustrado sobre el cambio, la pérdida y la memoria

Las despedidas forman parte de la vida, pero no siempre es fácil aceptarlas. “No te vayas…” nos sumerge en el mundo de Catalina, una niña que siente cada pérdida en el cuerpo y aprende, poco a poco, a soltar. Un álbum lleno de emoción, y simbolismo
“No te vayas…”: un álbum ilustrado sobre el cambio, la pérdida y la memoria

Reseña: A Catalina no le gusta despedirse

A Catalina no le gusta despedirse. Cuando algo se va, siente un agujerito en el corazón, un abejorro en la tripa y unas ganas inmensas de pedirle al sol que no se esconda. Pero el sol, aunque le regala unos rayos más, tiene que marcharse. Como el invierno, la espuma del baño, el triciclo y hasta su diente. Una y otra vez, Catalina se enfrenta a pequeñas despedidas cotidianas, y cada una le deja una sensación que se le instala en el cuerpo.

Con un texto poético y unas ilustraciones de trazos ágiles y expresivos, este libro nos habla de la temporalidad de la naturaleza y del ser humano. Cada cosa en la vida tiene su ciclo: el sol se esconde, la nieve se derrite, el triciclo se queda pequeño… Pero hay despedidas que pesan más que otras. Entre todas, el globo se convierte en un símbolo poderoso. Se escapa de sus manos sin posibilidad de retenerlo, sin un consuelo inmediato. Se va irremediablemente, pero su presencia sigue flotando en el libro, como si nos recordara que lo que se va nunca desaparece del todo.

Un estilo literario evocador y lleno de sensaciones

El texto juega con un ritmo envolvente, construido a partir de repeticiones y variaciones que acompañan el proceso emocional de Catalina. Cada despedida se introduce con una estructura similar, pero con pequeñas modificaciones en las imágenes y en las metáforas, lo que refuerza la idea de la pérdida como algo cíclico, pero nunca igual. La prosa es poética sin ser recargada, transmitiendo sensaciones de manera sencilla y cercana.

 

Uno de los grandes aciertos del libro es la forma en que acoge todas las emociones que surgen con la pérdida. No las esquiva ni las minimiza, sino que las reconoce con metáforas sensoriales que permiten sentir la despedida en el cuerpo: un rinoceronte en la tripa, un pellizco en el corazón, una agujeta… Catalina no atraviesa estas emociones de manera abrupta, sino que las habita, las nombra y las vive con naturalidad, hasta que la vida, poco a poco, la lleva hacia lo siguiente.

Ilustraciones llenas de movimiento y expresividad

Las ilustraciones tienen un estilo sobrio pero cargado de significado. Con un uso limitado de tonos y una composición equilibrada, cada imagen refuerza la emoción del momento. Los trazos son rápidos, ágiles y espontáneos, capturando la energía de la infancia y la fugacidad de cada despedida. No buscan el realismo detallado, sino plasmar las sensaciones con una inmediatez que hace que cada escena se sienta viva.

Predomina una sensación de dinamismo: las imágenes rara vez están estáticas, sino que muestran a Catalina en acción, corriendo, saltando o jugando, lo que enfatiza su relación con el mundo que la rodea. Esta fluidez visual dialoga con el tema del libro, subrayando la idea del cambio constante y la imposibilidad de retener lo efímero.

La composición varía según el momento narrativo: algunas ilustraciones transmiten calma y cercanía, mientras que en otras la distancia entre los personajes o los objetos subraya la sensación de despedida. El globo, en particular, es un elemento visual poderoso. Su presencia en la portada, escapando de las manos de Catalina, y su reaparición en la última imagen antes de la contraportada refuerzan la idea de la huella que dejan las despedidas.

Un libro que abraza la pérdida y el cambio

Más allá de la infancia, esta historia es un reflejo de la vida misma. No podemos frenar el tiempo ni evitar las pérdidas, pero podemos aprender a dejarlas ir. Sin dramatismo, sin resistencia, simplemente aceptando que todo cambia y que, al final, seguimos adelante. Catalina lo hace: cada despedida deja una huella, pero ella sigue creciendo, explorando, viviendo.

A Catalina no le gusta despedirse es un libro que puede leerse en muchos niveles: como una historia sobre los cambios cotidianos de la infancia, pero también como una reflexión profunda sobre la pérdida, el paso del tiempo y la memoria. Un álbum para acompañar a los niños en sus primeras despedidas, pero también para recordarnos a los adultos que la vida sigue fluyendo, incluso cuando soltamos lo que más queremos.

Ficha del libro

Título: No te vayas...
Autora: Gabriela Keselman
Ilustraciones: Gabriela Rubio
Editorial: Kókinos
Año de publicación: 2018
Formato: Álbum ilustrado
Edad recomendada: A partir de 3 años
Temas: Despedidas, cambio, emociones, crecimiento, pérdida

Comprar libro