0

Reseñas

07/05/2024

"Sapo y la canción del mirlo": Un canto a la vida y a la despedida. De Max Velthuijs

Un álbum ilustrado que nos muestra con sencillez y honestidad la muerte como parte del ciclo de la vida, poniendo de manifiesto la importancia de los recuerdos , la belleza del presente y el amor, para procesar el duelo.

La historia comienza cuando Sapo encuentra un mirlo tendido en el prado, inmóvil y silencioso. Preocupado, reúne a sus amigos para intentar entender qué le ocurre al pájaro. Es Liebre quien, con serenidad, les explica que el mirlo ha muerto. Juntos, los amigos deciden enterrarlo, recordando con nostalgia su hermoso canto.

Aunque la tristeza los acompaña inicialmente, pronto descubren consuelo en la vida que los rodea. Sapo propone jugar al escondite, y, mientras juegan, un nuevo mirlo comienza a cantar. Ese momento, sencillo pero lleno de significado, les devuelve la alegría y los conecta con la continuidad de la vida.

El silencio del mirlo nos habla de la ausencia, pero también de la permanencia de los recuerdos y las emociones que deja en quienes lo han escuchado. Es un cuento que aborda la muerte de forma directa, sencilla y natural a través de la experiencia de sus personajes, mostrándonos que la pérdida es parte del ciclo de la vida, pero que los recuerdos, la belleza del presente y la compañía de los amigos pueden ayudarnos a encontrar consuelo.

La forma sencilla, directa, pero a la vez sensible de abordar la muerte, especialmente para los niños más pequeños, es muy adecuada, no obstante, hay un aspecto importante que, considero, podría dar lugar a confusión si no se aclara: el duelo. En el cuento, los personajes parecen superar su tristeza rápidamente y en vida real  las emociones derivadas de la pérdida pueden acompañarnos durante un tiempo más prolongado.

Es importante poner de relieve como el proceso de duelo forma parte de cualquier pérdida y que no consiste en sustituir emociones "negativas" por emociones "positivas" rápidamente, sino en aceptar y abrazar nuestros sentimientos, tan naturales y necesarios como la tristeza, el enfado o la soledad, permitiéndonos procesarlos a nuestro ritmo.

Este libro puede ser un punto de partida para hablar con los más pequeños sobre el hecho de la muerte de una forma directa y honesta, sobre la pérdida y las emociones que puede desencadenar, como la tristeza y la gratitud por lo vivido. Sin embargo, es crucial subrayar que cada emoción tiene su espacio y su función, y que todas ellas merecen ser respetadas.

Comprar el libro

Más libros de Max Velthuijs